Ir al contenido principal

Manifiesto Agil


Agil: Es un conjunto de Valores y Principios, cuya real utilidad es brindar una base comun para tomar decisiones de la mejor forma de desarrollar software.

Valores:
  • Los individuos e interacciones por encima de los procesos y las herramientas: Las metodologías ágiles como Scrum saben que su principal factor para lograr el éxito son los recursos humanos, por ende dan gran valor a esta pieza clave del proyecto. Contar con un equipo capacitado y motivado, es garantía de una mayor productividad.
  • Documentar solamente lo necesario. Las metodologías ágiles reconocen la importancia de documentar, sin embargo hacen gran énfasis en realizar esta actividad siempre y cuando sea estrictamente necesario.
  • Colaboración del cliente. Con sus aportaciones el proyecto puede alcanzar el éxito, debido a que se minimizan riesgos porque al final del día el cliente es quien sabe lo que necesita y es el más indicado para corregir o realizar recomendaciones durante el desarrollo del proyecto.
  • Responder al cambio por encima del seguimiento de un plan: Las metodologías agiles cuentan con procesos integrados como revisiones y retrospectivas para cambiar sus planes en función de los comentarios del cliente, para que este quede satisfecho con el resultado final.

Principios Agil: Los 12 factores necesarios para la adopcion de software en Cloud.
  1. Satisfacción del cliente. Satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.
  2. Bienvenidos los nuevos requisitos. Aceptamos que los requisitos cambien, aun en etapas tardias de trabajo. Cambiar sobre la marcha no es dar un paso atrás. Cualquier sugerencia o solución es bienvenida si se trata de mejorar el producto.
  3. Entregas por semanas. La división del trabajo en fases productivas es la base de la metodología. Se entrega software funcional cada semana.
  4. Es posible medir el progreso. La evolución de los procesos no es un elemento subjetivo. Se puede medir con indicadores concretos.
  5. Desarrollo sostenible. La forma de ejecutar los proyectos debe garantizar en sí misma su continuidad. No es una cuestión de hacer por hacer. El equipo debe ser capaz de mantener un ritmo constante de trabajo.
  6. Trabajo cercano. Los líderes de los proyectos deben ejercer su labor en el mismo terreno donde tienen lugar las tareas y no desde los despachos.
  7. Conversación cara a cara. El gestor responsable debe comunicar de forma eficaz sus mensajes, mejor si se hace de forma presencial. Se recomiendan reuniones periódicas tanto con el cliente como con sus colaboradores.
  8. Motivación y confianza. Los procesos sólo tendrán éxito si quienes los llevan a cabo son personas motivadas y que interactúan en climas de confianza y solidaridad. Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el apoyo, empoderamiento y confiarles la ejecucion del trabajo.
  9. Excelencia técnica y buen diseño. Las formas nunca deben perderse, así como tampoco la calidad del trabajo. Todo es un conjunto. El continuo foco en la excelencia y buen diseño mejora la Agilidad.
  10. Simplicidad. Las tareas han de ser lo más sencillas posible. Si alguna no puede ser ejecutada en esos términos, debe ser dividida en iteraciones hasta que se reduzca su nivel de complejidad.
  11. Autogestión de los equipos. Si bien debe existir una figura que monitorice los equipos de trabajo , éstos deben ser capaces de organizarse por sí mismos. Las mejores arquitecturas, requerimientos y diseños emergen de equipos auto organizados.
  12. Adaptación circunstancias cambiantes. Los proyectos no suelen terminar de la misma forma en que empezaron. Es indispensable que quienes los ejecutan puedan adaptarse a las distintas circunstacias que puedan surgir. En intervalos regulares el equipo debe reflexionar de como ser mas efectivos, y luego ajustar su direccion.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasion - Mision - Vocacion - Profesion

Donde la Pasion, Mision, Vocacion y Profesion se unen es el proposito de lo hacemos. Pasion: Entusiasmo que se pone en algo que se hace o se defiende. [Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.] Vision: La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar. La Visión es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado. [http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/] Vocacion: La vocación es aquella atracción por lo que deseamos hacer, nuestra inspiración, nuestros sueños y anhelos. La vocación es la forma en que nuestros valores y la formación como personas salen a la luz y son expresadas a través de la profesión elegida. La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo s...

Pensamiento Simplista o Sistemico

Pensamiento Simplista o Sistemico El tema de pensamiento sistemico implica mucho mas que una vision global de varios escenarios. En nuestro dia a dia el pensamiento simplista es el mas facil de encontrar, encontramos como respuesta un SI o NO ante preguntas que requieren una evaluacion y analisis mucho mas profundo. Estamos acostumbrados a ser sorprendidos por un error o incidencia e inmediatamente salir a solucionarlo, es decir, a combatir inmediatamente el incidente, y no el problema. Sin darnos cuenta que existe una relacion de incidentes asociados a un mismo problema. O lo que es peor, que resolviendo un incidente estamos dejando intacta la posibilidad de que ocurra nuevamente. Una incidencia (la punta del iceberg) siempre tiene un problema asociado con una causa raiz que lo origina (la parte sumergida del iceberg). Las causas de los problemas siempre estan ocultas debajo de la superficie, para encontrarlas y sacarlas a la superficie existen una serie de metodolog...

OUTSOURCING O INSOURCING

OUTSOURCING O INSOURCING Insourcing: Es delegar todo el trabajo a los empleados de una organización. Su proposito es mantener el control de las operaciones y procesos de la compañía. Algunos dicen que es la forma de aprovechar el talento desde adentro. Outsourcing: Es la asignacion de una porcion del negocio o actividades especificas para que sean realizadas por terceros. Esto le permite a la empresa enfocarse en sus procesos centrales de su negocio. DESVENTAJAS O BENEFICIOS En mi experiencia el adquirir los servicios de insourcing u outsourcing va a depender basicamente de el proceso en estudio, si es un proceso medular o en la linea del negocio directa no se recomienda que se haga a traves de outsourcing. Ese proceso debe mantener internamente con personal capacitado, constantemente formado para su desarrollo. Los siguientes factores influyen en la decision:     El insourcing le permite mayor rapidez para ejecutar las tareas. Ya que las persona...