Ir al contenido principal

SCRUM en capsula

SCRUM en capsula


En los siguientes puntos tratare de sintetizar de forma sencilla y cronológica lo que es SCRUM:

Todo comienza cuando el cliente nos relata a cerca de su requerimiento:
  1. Se definen los STAKEHOLDERS, quienes son los interesados en que el proyecto se ejecute.
  2. En SCRUM el relato de las características del producto se conocen como HISTORIA DE USUARIO. Esto se hace con una plantilla reflejando el rol, lo que se necesita, la justificacion [como-necesito-para] y el criterio de aceptación.
  3. La recopilación de todas las historias de usuarios se conoce como BACKLOG DE PRODUCTO, (es la lista de deseos del usuario).
  4. Se define el rol de PRODUCT OWNER quien representa a los usuarios y prioriza las historias de usuario, las ingresa al backlog de producto y las valida antes de su liberación.
  5. Se  define el rol de SCRUM MASTER quien garantiza que todos los miembros del equipo cuenten con los recursos necesarios para realizar sus tareas, organiza las reuniones y planifica la liberación del producto.
  6. Se crea el DEVELOPER, quien construye el producto.
  7. Se crea el TESTER, quien probara el producto.
  8. Se planifica la LIBERACIÓN DEL PRODUCTO, tomando las historias de usuarios seleccionadas generando el BACKLOG DE LIBERACIÓN. Se planifica en días la duración de construcción de esta liberación.
  9. Se realiza la ESTIMACIÓN ESTADARIZADA EN HORAS O DÍAS de duración de las tareas para la liberación [1-2-4-8] horas, [2-3-5-10] días. Si supera 8h o 10d se debe dividir en subtareas.
  10. Se planean los SPRINT, tomando las historias priorizadas para formar el SPRINT BACKLOG. Es natural su duración promedio de 4 semanas. Los sprint son las fases del producto, un conjunto de actividades que se organizan para desarrollar, probar dejar listas y liberar. Se monitorea su progreso con el BURDOWN CHART. Cada desarrollador va actualizando el sprint con las horas consumidas diariamente.
  11. Se genera el BURDOWN CHART, un grafico que indica cuanto trabajo remanente va faltando por hacer en el sprint, y se compara lo realizado con lo planificado.
  12. Realizar REUNIÓN DIARIA, son cortas y se relatan las actividades realizadas y obstáculos presentados.
  13. Se genera finalmente el INCREMENTO DE PRODUCTO, que es la transformación gradual del producto solicitado en base a los sprint desarrollados.

Este proceso se repite n veces hasta lograr el producto final, durante las repeticiones el cliente puede REDEFINIR las características y se trabajan en las repeticiones (sprint) siguientes.
Se REDUCE EL RIESGO ya que se planifica, desarrolla y entrega de forma incremental el producto, subdividiendo tareas complejas en entregas graduales.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasion - Mision - Vocacion - Profesion

Donde la Pasion, Mision, Vocacion y Profesion se unen es el proposito de lo hacemos. Pasion: Entusiasmo que se pone en algo que se hace o se defiende. [Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.] Vision: La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar. La Visión es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado. [http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/] Vocacion: La vocación es aquella atracción por lo que deseamos hacer, nuestra inspiración, nuestros sueños y anhelos. La vocación es la forma en que nuestros valores y la formación como personas salen a la luz y son expresadas a través de la profesión elegida. La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo s...

Pensamiento Simplista o Sistemico

Pensamiento Simplista o Sistemico El tema de pensamiento sistemico implica mucho mas que una vision global de varios escenarios. En nuestro dia a dia el pensamiento simplista es el mas facil de encontrar, encontramos como respuesta un SI o NO ante preguntas que requieren una evaluacion y analisis mucho mas profundo. Estamos acostumbrados a ser sorprendidos por un error o incidencia e inmediatamente salir a solucionarlo, es decir, a combatir inmediatamente el incidente, y no el problema. Sin darnos cuenta que existe una relacion de incidentes asociados a un mismo problema. O lo que es peor, que resolviendo un incidente estamos dejando intacta la posibilidad de que ocurra nuevamente. Una incidencia (la punta del iceberg) siempre tiene un problema asociado con una causa raiz que lo origina (la parte sumergida del iceberg). Las causas de los problemas siempre estan ocultas debajo de la superficie, para encontrarlas y sacarlas a la superficie existen una serie de metodolog...

OUTSOURCING O INSOURCING

OUTSOURCING O INSOURCING Insourcing: Es delegar todo el trabajo a los empleados de una organización. Su proposito es mantener el control de las operaciones y procesos de la compañía. Algunos dicen que es la forma de aprovechar el talento desde adentro. Outsourcing: Es la asignacion de una porcion del negocio o actividades especificas para que sean realizadas por terceros. Esto le permite a la empresa enfocarse en sus procesos centrales de su negocio. DESVENTAJAS O BENEFICIOS En mi experiencia el adquirir los servicios de insourcing u outsourcing va a depender basicamente de el proceso en estudio, si es un proceso medular o en la linea del negocio directa no se recomienda que se haga a traves de outsourcing. Ese proceso debe mantener internamente con personal capacitado, constantemente formado para su desarrollo. Los siguientes factores influyen en la decision:     El insourcing le permite mayor rapidez para ejecutar las tareas. Ya que las persona...