Ir al contenido principal

Ingenieria de Requisitos

RESUMEN DE LA NORMA IEEE830, ERS, INGENIERIA DE REQUISITOS





Segun wikipedia, El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica—abreviado como IEEE, leído i-triple-e en Hispanoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas.


Los Estandares señalan claramente el comportamiento esperado y son utilizados como guias para evaluar su funcionamiento y lograr el mejoramiento continuo de los servicios.

La ingeniería de sistemas y la ingeniería de software, la Ingeniería de requisitos o Ingeniería de requerimientos comprende todas las tareas relacionadas con la determinación de las necesidades o de las condiciones a satisfacer para un software nuevo o modificado, tomando en cuenta los diversos requisitos de las partes interesadas, que pueden entrar en conflicto entre ellos.
Esta es la fase mas importante y costosa del proceso, porque es la traduccion de lo que el cliente necesita para registrarlo de forma concreta en un documento.

ESPECIFICACION DE REQUISITOS DEL SOFTWARE [ ERS ]

Según la ERS las características de los requisitos deben ser:

Característica
Descripción
Completa
Deben registrarse todos los requisitos significativos del software. Esto para tener la visión global de planificación, diseño, desarrollo, interfaces, pruebas)
Consistente
Los requisitos descritos no deben contradecirse o entrar en conflicto entre sí.
Inequívoca
Cada requisito debe describirse usando un término único, de forma clara y concisa.
Correcta
Es correcta cuando los requisitos descritos reflejan una necesidad real.
Trazable
El requerimiento debe ser explorable, tanto hacia atrás (requerimiento del cliente) como hacia adelante (componentes del sistema).
Priorizable

Modificable
El requerimiento debe ser planteado de forma que sea fácilmente modificable. Esto permitirá la evolución y fácil adaptación a los cambios por venir.
Verificable
Las especificaciones deben registrarse con el elemento o variable que permita verificar si el requisito se cumple o no en el producto final.

El documento que cumple con la norma IEEE 830 debe contener lo siguiente:

Item
Descripcion
Indice
Indice del documento
Introduccion
Se describen aquí:
Propósito
Ambito del sistema
Definiciones
Referencias
Visión general del documento.
Descripcion general
Indicar si es un producto independiente o parte de otro sistema
Interfaces de sistemas
Interfaces de usuario
Caracteristicas lógicas
Comentarios de optimización de la interfaz
Interfaces de hardware y software
Interfaces de comunicaciones
Limitaciones de memoria
Operaciones
Grupos de usuarios
Respaldo, backup, recuperación

Funciones del producto
Caracteristicas de los usuarios
Restricciones
Suposiciones y dependencias
Requisitos futuros
Requisitos especificos
Deben registrarse con un nivel de detalle necesario para poder diseñar el sistema que cumpla con ERS
Interfaces externas
Funciones: El estándar sugiere registrar las funciones clasificadas según lo siguiente:
Por tipo de usuarios
Por objetos
Por objetivos
Por jerarquía funcional
Requisitos de rendimiento
Restricciones de diseño
Atributos del sistema
Otros requsiitos.

Apendice
Cuadros, imágenes, referencias que sean significativas registrar para cubrir los requisitos.


Los requisitos del cliente representan los parametros esenciales para el diseño del sistema, y son los que se van a monitorear durante toda la vida del sistema para medir su calidad. El enfoque de los requisitos del cliente permite lo siguiente: 
  • Simplificar el diseño sin complicaciones añadidas por el informatico.
  • Acerca el usuario al sistema y le facilita la identificación de sus necesidades
  • Levantar los requisitos del cliente es descubrir, refinar, modelar, especificar y desarrollar





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasion - Mision - Vocacion - Profesion

Donde la Pasion, Mision, Vocacion y Profesion se unen es el proposito de lo hacemos. Pasion: Entusiasmo que se pone en algo que se hace o se defiende. [Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.] Vision: La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar. La Visión es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado. [http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/] Vocacion: La vocación es aquella atracción por lo que deseamos hacer, nuestra inspiración, nuestros sueños y anhelos. La vocación es la forma en que nuestros valores y la formación como personas salen a la luz y son expresadas a través de la profesión elegida. La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo s...

Pensamiento Simplista o Sistemico

Pensamiento Simplista o Sistemico El tema de pensamiento sistemico implica mucho mas que una vision global de varios escenarios. En nuestro dia a dia el pensamiento simplista es el mas facil de encontrar, encontramos como respuesta un SI o NO ante preguntas que requieren una evaluacion y analisis mucho mas profundo. Estamos acostumbrados a ser sorprendidos por un error o incidencia e inmediatamente salir a solucionarlo, es decir, a combatir inmediatamente el incidente, y no el problema. Sin darnos cuenta que existe una relacion de incidentes asociados a un mismo problema. O lo que es peor, que resolviendo un incidente estamos dejando intacta la posibilidad de que ocurra nuevamente. Una incidencia (la punta del iceberg) siempre tiene un problema asociado con una causa raiz que lo origina (la parte sumergida del iceberg). Las causas de los problemas siempre estan ocultas debajo de la superficie, para encontrarlas y sacarlas a la superficie existen una serie de metodolog...

Variabilidad de un proceso

1.- DEFINICION: son cambios inevitables que modifican el proceso (ya sean pequeños o casi imperceptibles) que afectan posteriormente al producto qu se produce o al servicio que se ofrece. “El enemigo de todo proceso es la variación". Un administrador exitoso es aquel que logra controlarla. La teoría de la variabilidad es una de las cuatro que el Dr. Deming propuso a los japoneses dentro de su filosofía del Conocimiento Profundo, otra teoría que complementa la anterior es la "teoría de la causalidad", en donde plantea que todo efecto tiene una causa, todo defecto también. El control de la variación, solo puede darse en sus causas, principalmente en el control de su causa raíz. La problemática encontrada es que se acepta que hay problemas con la variación, pero no hay interés en estudiar el porqué se produce y ni cómo medir esa variabilidad. La desviación estándar es muy importante pues es una de las formas más sencillas de controlar la variabilidad, llámese presupu...